La instalación de un elevador en casa representa una mejora significativa en la calidad de vida de personas adultas o con discapacidad.
Este proceso, aunque puede parecer complejo, se desarrolla de manera organizada y profesional, asegurando la accesibilidad, seguridad y comodidad de los residentes.
Revisión del espacio
El primer paso para la instalación de un elevador es evaluar la estructura de la casa y las necesidades específicas de los usuarios.
Posteriormente se selecciona el elevador de acuerdo al diseño, ejemplo:
- Elevadores hidráulicos: Ideales para casas de varias plantas debido a su suavidad y capacidad de carga.
- Elevadores eléctricos de tracción: Más rápidos y energéticamente eficientes.
- Plataformas elevadoras: Perfectas para distancias cortas y presupuestos más ajustados.
La elección del elevador dependerá de factores como el espacio disponible, el presupuesto y las necesidades específicas de movilidad.
Diseño y planificación
Una vez seleccionado el tipo de elevador, se procede al diseño y planificación de la instalación.
- Ubicación del elevador y su integración con la estructura existente.
- Adaptaciones necesarias, como refuerzos en el suelo y techo.
- Instalación de puertas y paneles de control accesibles.
- Preparación del espacio
Previo a instalación
Antes de la instalación, se deben realizar algunos ajustes en la estructura de la casa:
- Construcción del hueco del elevador: Si no existe un espacio adecuado, se puede construir un hueco que conecte todos los pisos.
- Modificaciones eléctricas y de fontanería: Adaptación de las instalaciones eléctricas y, en algunos casos, de fontanería para el correcto funcionamiento del elevador.
- Instalación del elevador
Instalación
La instalación física del elevador es realizada por técnicos especializados. Este proceso incluye:
- Montaje de la cabina y el sistema de tracción: Se ensamblan todas las piezas del elevador, asegurándose de que estén perfectamente alineadas y funcionando.
- Instalación de sistemas de seguridad: Incluye sensores de peso, sistemas de emergencia y mecanismos de parada en caso de fallos.
- Conexión eléctrica: El elevador se conecta al sistema eléctrico de la casa, incluyendo una fuente de alimentación de emergencia en caso de corte de luz.

Si necesita más información, contáctenos y con gusto un asesor resolverá todas sus dudas.
Agradecemos la información a: